
Las denuncias internas se han convertido en mecanismos esenciales para combatir los comportamientos ilegales en el ámbito empresarial. Sin embargo, ¿puede una empresa negarse a tramitar una denuncia interna si considera que no hay pruebas suficientes o información adecuada proporcionada por el denunciante? La respuesta a esta pregunta depende de varios factores y aspectos, incluyendo la legislación vigente en cada país europeo y las propias políticas internas establecidas en cada empresa.
En muchos países, la legislación de whistleblowing ha sido traspuesta de la directiva europea para proteger a los denunciantes y fomentar un entorno empresarial más ético y transparente. El objetivo primordial de esta nueva legislación es incentivar a los empleados a informar sobre actividades ilegales sucedidas en el entorno empresarial, sin temor a ser descubiertos por otros compañeros. Estas leyes establecen procedimientos claros para la presentación de denuncias y la protección de los denunciantes.
Sin embargo, la falta de pruebas o información suficiente plantea un desafío en el proceso de gestión del canal de denuncias. Un empleado puede denunciar de manera interna basándose en sospechas o preocupaciones legítimas, pero sin la obligación de aportar pruebas concretas. Ante este escenario, las empresas pueden verse enfrentadas a la decisión de si deben o no investigar tal denuncia.
En muchos casos, las leyes en materia de whistleblowing establecen que las empresas deben investigar todas las denuncias, independientemente de la profundidad de las puertas aprobadas por el denunciante. Esto se hace para garantizar que ningún acto ilegal quede sin examen debido a la falta de pruebas sólidas. El objetivo que persigue esta legislación es crear un ambiente propicio para que los empleados denuncien sin preocuparse de que su denuncia sea rechazada en caso de no aportar pruebas fehacientes en una primera instancia.
Ello no quita que existan situaciones en las que la empresa cuestione la viabilidad de una investigación debido a la falta de pruebas o información. Esto podría incluir denuncias anónimas sin detalles suficientes, acusaciones vagas o sin fundamentos sólidos. En estas situaciones, las empresas habrían de analizar si la información aportada en la denuncia sería suficiente para justificar el inicio de una investigación interna o, incluso, la actuación de una tercera parte (ya sea una autoridad competente o un juzgado).
Si una empresa se niega a tramitar una denuncia sin motivación ni una justificación pertinente puede exponerse a riesgos legales, incluso a sanciones previstas por ley. Por lo tanto, es fundamental que las empresas tengan políticas y procedimientos claros en vigor para manejar estas situaciones y que establezcan los requisitos para la validación de las denuncias internas, en concordancia con lo establecido por ley.
Para alentar a los denunciantes a proporcionar toda la información necesaria para remitir una denuncia con fundamento, es vital que las empresas garanticen la confidencialidad y anonimato en todas las fases del proceso interno de denuncias.
La falta de pruebas no debe ser una razón para rechazar sin justificación suficiente una denuncia, pero las empresas deben tomar decisiones informadas y cumplir con la legislación vigente para proteger a los denunciantes y garantizar la integridad de sus procesos internos.
Lea más de nuestro blog:
-
¿Puede una empresa negarse a tramitar una denuncia interna por falta de pruebas e información?
Las denuncias internas se han convertido en mecanismos esenciales para combatir los comportamientos ilegales en el ámbito empresarial. Sin embargo, ¿puede una empresa negarse a tramitar una denuncia interna si considera que no hay pruebas suficientes o información adecuada proporcionada por el denunciante? La respuesta a esta pregunta depende de varios factores y aspectos, incluyendo…
-
¿Cómo se gestiona una denuncia de irregularidades en grupos de empresas?
El establecimiento de un canal de denuncias internas desempeña un papel fundamental en la promoción de la ética empresarial y la transparencia en las organizaciones. En un grupo de sociedades, donde diversas empresas colaboran y comparten recursos, la gestión adecuada de las denuncias internas se vuelve aún más crucial. En un grupo de sociedades, las…
-
Entidades privadas no obligadas a implementar el canal de denuncias: requisitos mínimos
La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, conocida como ‘Ley Whistleblowing’, establece en el primer apartado de su artículo 10 cuáles son las entidades del sector privado obligadas a implementar un sistema interno de información (empresas con…
-
Nombramiento y funciones del responsable del sistema de denuncia de irregularidades
Nombramiento y funciones del responsable del sistema de denuncia de irregularidades
-
¿Qué es un Whistleblower?
¿Qué es un Whistleblower?
-
Compliance en Empresas: ¿Obligación o Recomendación?
Compliance en Empresas