
En los últimos años, la cuestión de las irregularidades empresariales y la necesidad de una mayor transparencia han pasado a primer plano en la Unión Europea. En respuesta a estas preocupaciones, la UE y los distintos Estados miembros han promulgado leyes de protección de los denunciantes para animar a los empleados a denunciar conductas indebidas y protegerlos de represalias.
En los últimos años, la cuestión de las irregularidades empresariales y la necesidad de una mayor transparencia han pasado a primer plano en la Unión Europea. En respuesta a estas preocupaciones, la UE y los distintos Estados miembros han promulgado leyes de protección de los denunciantes para animar a los empleados a denunciar conductas indebidas y protegerlos de represalias.
Una de las novedades legislativas más significativas en Francia es la Ley Sapin 2 Waserman, que tiene implicaciones de gran alcance para las empresas que operan en el país. En este artículo, exploraremos los aspectos clave de la Ley Sapin 2 Waserman y su impacto más amplio en la protección de los denunciantes en toda la UE.
La Ley Sapin 2 Waserman, conocida oficialmente como Ley nº 2016-1691, fue promulgada en Francia en diciembre de 2016 y entró en vigor el 1 de enero de 2018. Bautizada con el nombre del ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, y del político francés Éric Waserman, esta legislación pionera introdujo cambios radicales en la protección de los denunciantes, el cumplimiento de las empresas y la lucha contra la corrupción.
Obligaciones de la Ley Sapin 2 Waserman:
- Líneas directas de denuncia de irregularidades: La ley obliga a las empresas con 50 o más empleados a implantar líneas directas internas de denuncia de irregularidades. Estas líneas directas sirven como canales confidenciales para que los empleados informen de sospechas de mala conducta, fraude o corrupción dentro de la organización.
- Anonimato y no represalias: La ley garantiza que los denunciantes puedan presentar denuncias anónimas sin temor a represalias. Se prohíbe a las empresas tomar medidas adversas contra los empleados que denuncien irregularidades de buena fe.
- Protección de la identidad del denunciante: La Ley Sapin 2 Waserman hace especial hincapié en la protección de la identidad de los denunciantes. Sólo un número limitado de personas de la empresa, como los responsables de cumplimiento designados, tienen acceso a la identidad del denunciante para facilitar las investigaciones.
- Garantías legales: Los denunciantes están protegidos frente a acciones civiles, penales o disciplinarias si actúan de buena fe y siguen los procedimientos de denuncia adecuados establecidos por la ley.
- Programa de recompensa a los denunciantes: La ley establece un programa de recompensas a los denunciantes para incentivar a las personas que aporten información sobre evasión fiscal a gran escala, corrupción y otros delitos financieros. Los denunciantes pueden recibir recompensas económicas si sus revelaciones conducen a acciones de aplicación con éxito.
Impacto de la Ley Waserman en las empresas francesas:
La Ley Sapin 2 Waserman tiene importantes implicaciones para las empresas que operan en Francia. Impone a las empresas una mayor responsabilidad a la hora de establecer sólidos programas de cumplimiento y controles internos para detectar y prevenir irregularidades. Al implantar líneas directas de denuncia de irregularidades, las empresas crean un entorno de trabajo transparente y responsable, demostrando su compromiso con las prácticas éticas.
Para las empresas, el cumplimiento de la Ley Sapin 2 Waserman no es sólo un requisito legal; es una oportunidad para fomentar una cultura de integridad y ganarse la confianza de empleados, clientes e inversores. Las organizaciones que adoptan la protección de los denunciantes y dan prioridad a la ética corporativa tienen más probabilidades de atraer a los mejores talentos, retener a los clientes y mejorar su reputación en el mercado.
El impacto más amplio sobre la legislación de la UE en materia de denuncia de irregularidades:
La Ley Sapin 2 Waserman forma parte de un movimiento más amplio dentro de la UE para mejorar la protección de los denunciantes. La Directiva de la UE sobre la protección de los denunciantes, adoptada en octubre de 2019, establece normas mínimas para la protección de los denunciantes en todos los Estados miembros. La directiva exige a los países de la UE que establezcan canales confidenciales de denuncia, protejan a los denunciantes de las represalias y garanticen su acceso a recursos legales.
La Directiva de la UE sobre protección de los denunciantes aportará armonización y coherencia a la legislación en materia de denuncia de irregularidades en toda la UE, proporcionando unas condiciones más equitativas a las empresas que operan en varios Estados miembros. Envía un poderoso mensaje de que la UE está comprometida con el fomento de la integridad y la lucha contra la corrupción a todos los niveles.
Ofrecemos una línea directa gratuita de denuncia de irregularidades para las empresas francesas.
Como empresa que opera en Francia o en toda la UE, es necesario garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de los denunciantes para evitar sanciones. En Trusty, comprendemos la importancia de la protección de los denunciantes y el valor de las prácticas empresariales transparentes. Por eso ofrecemos una línea directa de denuncia de irregularidades gratuita, confidencial y segura para ayudarle a establecer un entorno seguro en el que los empleados puedan comunicar sus preocupaciones.
¡Cumpla la Ley Sapin 2 Waserman en cuestión de minutos con nuestro software Trusty FREE whistleblower!
